Descripción
Se conoce con el nombre de «Camino Primitivo» el que tiene su origen el Oviedo, y finaliza en Santiago de Compostela. Se trata del primer camino del que se tienen referencias. Se trata del camino que tomó Alfonso II, el Casto, en el siglo IX, para llegar a Santiago y visitar la recién descubierta tumba del Apóstol Santiago. Allí fundaron una iglesia, sobre la que hoy se asienta la Catedral de Santiago de Compostela.
ITINERARIO
DÍA 1. Oviedo
Encuentro de bienvenida en el hotel y entrega de documentación.
Visita a la Catedral de Oviedo, (San Salvador), y Cámara Santa.
Día 2. Oviedo – Grado (24 km)
Comenzamos el camino que en su día emprendió Alfonso II el Casto, Se trata de una etapa de suave, que une la capital del Principado de Asturias, con la villa de Grado. Durante el recorrido de aproximadamente 24 km, solo encontraremos la subida al Escamplero, como punto de ruptura de un perfil homogéneo.
Día 3. Grado – Salas (22 km)
Etapa de 22 km que comenzamos con dos repechos, como son el de San Juan de Villapañada y el Alto del Fresno, para ir descendiendo hasta Cornellana, donde podremos visitar el Monasterio de San Salvador. Pasando por Llamas, Quintana y Casazorrina, llegamos a la vecina Salas, donde pondremos punto final a esta etapa. En Salas, capital del concejo del mismo nombre, podremos visitar la Colegiata de Santa María la Mayor, el Palacio Valdés Salas, o la Torre Medieval.
Día 4. Salas – Tineo (20km)
Comenzaremos la etapa bajo el arco que une el Palacio Valdés Salas, con la Torre Medieval. A partir de ahí, subiremos hasta Porciles, para a continuación dirigirnos a los pueblos de Bodenaya y La Espina, antes de entrar en Tineo. Una vez allí, podremos visitar la Iglesia Parriquial de San Pedro o el Museo de Arte Sacro.
Día 5. Tineo – Pola de Allande (26 km)
Comenzamos una serie de etapas mas abruptas, adentrándonos en bosques y montañas que nos ofrecerán un paisaje inigualable.
Día 6. Pola de Allande – Berducedo ( 22km)
Salimos desde Pola de Allande dirección al Puerto del Palo, quizás será el punto de mas dificultad a lo largo del camino Primitivo. Esta ascensión de 8 km, supone atravesar uno de los parajes mas espectaculares de las rutas jacobeas. A continuación descenderemos hasta la localidad de Berducedo.
Día 7. Berducedo – Grandas de Salime ( 11km)
Estamos ante la etapa mas corte de nuestro camino, de tan solo 11 km que une las localidades de La Mesa con Grandas de Salime, donde nos adentramos a través de un largo descenso que lleva al embalse.
Día 8. Grandas de Salime – Fonsagrada ( 32km)
Durante esta etapa de unos 323 km, nos adentraremos en la provincia de Lugo, a través de Fonsagrada. Antes de llegar tendremos que ascender al puerto del Acebo, denominado así por crecer allí dicho arbusto.
Día 9. Fonsagrada – Cádavo Baleira ( 25km)
Las diseminadas masas de eucaliptos que nos acompañaban durante las primeras etapas por Asturias, vuelven a hacer acto de presencia durante esta etapa ya en tierras gallegas.
Día 10. Cádavo Baleira – Lugo (31 km)
En la etapa de hoy llegamos a Lugo, donde propondremos un día de descanso. Antes de relajar las piernas tendremos por delante una etapa larga, pero cómoda sin grandes desniveles. Al finalizar llegaremos a Lugo, ciudad mas grande del las que componen el Camino Primitivo, donde entraremos por el recinto amurallado bajo al puerta de San Pedro, donde hay una piedra donde se puede leer «Por aquí entro Alfonso II el Casto en el siglo IX, inaugurando el primer camino de Santiago»
Día 11. Lugo
Jornada de reflexión, antes de afrontar las últimas etapas de nuestro camino. En Lugo además de reponer fuerzas, podemos aprovechar para visitar su Muralla declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Día 12. Lugo – Ferreira ( 30 km)
Tras el alto en el camino tenemos otra etapa larga, sin grandes desniveles, que transcurre por carretera en su mayoría o por cómodas pistas en su mayoría asfaltadas.
Día 13. Ferreira – Melide ( 20 km)
Tenemos ante nosotros una etapa en la que atravesaremos diferentes aldeas. Sin grandes desniveles significativos se trata de una etapa cómoda, donde llegaremos a la localidad de Melide, puto de encuentro con el camino Francés.
Día 14. Melide – Arzúa (14 km)
Etapa corta la de hoy, que termina en la localidad de Arzúa, tras un continuo sube y baja a lo largo de los 14 km que la componen.
Día 15. Arzúa – Amenal (26 km)
Penúltima etapa del camino, ya con Santiago de Compostela en el horizonte. Sin embargo creemos que recorrer los 40 km que separan Arzúa de la Catedral de Santiago de Compostela puede ser excesivo por lo que inlcuímos una parada en la localidad de Amenal.
Día 16. Amenal – Santiago de Compostela (14 Km)
Últimos kilómetros. Ya desde el Monte Do Gozo damos vista a la Catedral, a la cual llegaremos mediante un recorrido urbano.
Día 17. Santiago de Compostela
Día de recreo en Santiago de Compostela.
Día 18. Santiago de Compostela
Desayuno, check out, y fin de nuestros servicios.
EL PROGRAMA INCLUYE (PARA DOS PERSONAS)
- Alojamiento y desayuno en habitación doble (consultar suplemento en individual)
- Cena en el embalse de Grandas de Salime
- Transporte de equipajes durante el recorrido (1 por persona),
- Transfer out Berducedo – Pola de Allande
- Trasnfer in Pola de Allande – Berducedo
- Seguro y asistencia en viaje
- Guía en papel del Camino Primitivo
- Entrada a la catedral de Oviedo (San Salvador) y Cámara Santa
- Credencial de Peregrino
- Asistencia telefónica durante el recorrido
PRECIO POR PERSONA DESDE 1390€
Valoraciones
No hay valoraciones aún.